En toda organización existe la necesidad de contar con información precisa referente a los diferentes puestos que en ella se desarrollan, esta labor tan importante es realizada por el departamento de recursos humanos quienes conforme a esta información diseñan las características y requerimientos de los puestos.
Objetivos
· Los puestos de trabajo son esencia del grado de productividad de la organización, así que mientras mejor estén diseñados la organización progresará hacia el logro de sus objetivos generales.
· Determinar el perfil del ocupante del puesto con lo cual se aplicarán los exámenes adecuados, que son la base para la selección del personal.
· Obtener el material necesario para el contenido de los programas de capacitación, que es la base para la capacitación de personal.
· Determinar, mediante la valuación y clasificación de puestos, los niveles salariales de acuerdo con la importancia relativa de los puestos dentro de la organización y del nivel de los salarios en el mercado de trabajo, que es la base de la administración de sueldos y salarios.
· Estimular la motivación del personal para facilitar la evaluación del desempeño y del mérito funcional.
· Servir de guía tanto al supervisor en el trabajo con sus subordinados, como al empleado en el desempeño de sus funciones.
Proporcionar información para la higiene y seguridad industrial, con objeto de minimizar la insalubridad y el peligro en determinados puestos.
· Los puestos de trabajo son esencia del grado de productividad de la organización, así que mientras mejor estén diseñados la organización progresará hacia el logro de sus objetivos generales.
· Determinar el perfil del ocupante del puesto con lo cual se aplicarán los exámenes adecuados, que son la base para la selección del personal.
· Obtener el material necesario para el contenido de los programas de capacitación, que es la base para la capacitación de personal.
· Determinar, mediante la valuación y clasificación de puestos, los niveles salariales de acuerdo con la importancia relativa de los puestos dentro de la organización y del nivel de los salarios en el mercado de trabajo, que es la base de la administración de sueldos y salarios.
· Estimular la motivación del personal para facilitar la evaluación del desempeño y del mérito funcional.
· Servir de guía tanto al supervisor en el trabajo con sus subordinados, como al empleado en el desempeño de sus funciones.
Proporcionar información para la higiene y seguridad industrial, con objeto de minimizar la insalubridad y el peligro en determinados puestos.
Actividades relacionadas con la información del
análisis de puestos
o Compensar de manera equitativa a los empleados
o Ubicar al personal en puestos adecuados
o Determinar niveles realistas de desempeño
o Crear planes de capacitación y desarrollo
o Identificar candidatos adecuados para las vacantes
o Propiciar condiciones que mejoren el entorno social
o Conocer y evaluar las necesidades reales de recursos
humanos en la empresa.
Obtención de información

Después de informar a los empleados sobre el análisis que se llevará a cabo se deben elegir y aplicarse ciertas técnicas como:
Entrevistas
Grupo de expertos
Cuestionarios por correo
Bitácora de empleados
Observación
Combinaciones
De estas técnicas se debe escoger la que mejor le convenga a la empresa, ya que cada técnica además de ofrecer múltiples ventajas también conllevan ciertas desventajas como un alto costo y lenta aplicación.
Una vez recopilada y analizada la situación, se procede a describir los puestos:
Descripción del puesto
Una
descripción de puesto implica la explicación escrita de las responsabilidades,
condiciones de trabajo, capacidades requeridas y otros aspectos de un puesto
determinado.
Esta
descripción debe incluir ciertos aspectos como un código, fecha e
identificación de la persona que describió el puesto.
Además,
debe incluir un resumen del puesto y sus
responsabilidades que comprende la
explicación concisa que responde al qué, cómo, cuándo por qué y para qué es el
puesto.
Condiciones de trabajo que describe las
circunstancias y las condiciones con las que se desempeña la labor, tales como
la posibilidad de tener un horario variable, necesidad de viajar constantemente
y la posibilidad de enfrentarse a riesgos laborales.
Finalmente, las aprobaciones que consisten en el consentimiento de los
supervisores con la descripción
No hay comentarios.:
Publicar un comentario